martes, 13 de marzo de 2018

Cinco sentidos



Esta técnica se puede trabajar con grupos de 10 a 15 personas. Se establece un diálogo en el que cada persona debe contar al resto de sus compañeros/as cinco sensaciones que le gusten, para ello, cada alumno/a contestará a cinco cuestiones:
Lo que más me gusta ver…
Lo que más me gusta oir…
Lo que más me gusta oler…
Lo que más me gusta saborear…
Lo que más me gusta tocar…
Lo importante de esta actividad es que se comparta con el grupo las cosas que más nos gustan sentir, favoreciendo la comunicación.
Ayuda notablemente a la identificación y el conocimiento mutuo de los miembros del grupo. Puede usarse en grupos recién iniciados o en grupos que ya se conocen. Permite favorecer el conocimiento de las cosas más agradables que les gustan a nuestros amigos que muchas veces desconocemos.

viernes, 9 de marzo de 2018

10 recursos educativos para combatir el bullying

El bullying o acoso escolar es una problemática que se repite en las aulas de los diferentes países del mundo, un tema que debe prevenirse y tratarse de forma simultánea en los centros educativos y las familias.
Recursos educativos Bulling | Tiching
Según el último informe de UNICEF (“Ocultos bajo la luz”, publicado en septiembre de 2014), 1 de cada 3 estudiantes del mundo de entre 13 y 15 años han sufrido acoso o intimidación de forma sistemática. A pesar de que se trata de un fenómeno complejo, en el que también influye la sociedad y la cultura, desde los centros educativos puede trabajarse desde la prevención del mismo.
Para darte algunas ideas, te proponemos un listado de 10 recursos que puedes utilizar con tu alumnado, ordenado según edad:

Las cifras del acoso escolar en España

Gráfico del acoso escolar en España

El aro


Resultado de imagen de aros

  • Objetivos: enriquecer las relaciones sociales, aprender a resolver los problemas que surjan con los demás, pedir ayuda cuando lo necesite y reconocer los errores y pedir disculpas.
  • Materiales: un aro por equipo.
  • Desarrollo: el profesor/a invita a 5 o 6 jugadores a colocarse alrededor de cada aro. Se colocan poniendo los brazos sobre los hombros de l@s compañer@s formando un círculo alrededor del aro, y de forma que el aro quede sobre sus pies. La idea es que han de subir el aro hasta la cabeza, sin ayudarse de las manos, y meter tod@s la cabeza dentro de él.

Bailes por parejas


Resultado de imagen de bailes por parejas niños dibujo

  • Objetivos: pertenecer a un grupo y enriquecer las relaciones sociales.
  • Materiales: no se necesitan.
  • Desarrollo: todos los participantes se reparten en parejas y se unen por la espalada. Si hay un número impar de personas, la persona que sobra canta, mientras todos se mueven alrededor de la habitación con las 9espaldas en contacto. Cuando el canto cesa, cada personas busca una nueva pareja, y la persona libre busca también la suya. La persona que queda desparejada ahora, es la que comienza de nuevo con el canto.

El inquilino


Resultado de imagen de el inquilino dinamica

  • Objetivos: enriquecer las relaciones sociales, aprender a resolver los problemas que surjan con los demás y pertenecer a un grupo.
  • Materiales: no se necesitan.
  • Desarrollo: se forman tríos de niñ@s, dos de ellos representan con los brazos el techo de una casa y con el cuerpo la pared derecha e izquierda respectivamente y el tercero se mete dentro de la casa convirtiéndose en el “inquilino”. Cuando el profesor/a grite “¡Inquilino!”, estos deben salir de su casa y buscar una nueva. Por el contrario, si el profesor/a dice “¡casa!”, son éstas las que se mueven buscando otro inquilino

El dragón

Imagen relacionada
  • Objetivos: pertenecer a un grupo, enriquecer las relaciones, solicitar y ofrecer ayuda, aprender a resolver los problemas que surjan con los demás, pedir ayuda cuando lo necesite y reconocer los errores y pedir disculpas.
  • Materiales: pañuelos.
  • Desarrollo: se divide al grupo en subgrupos de 8 o 7 niñ@s. El primer niño hará de dragón y el último de cola, llevando un pañuelo colgado en la cintura. La cabeza intentará coger las colas de los demás dragones. Y la cola, ayudada por todo su grupo, intentará no ser cogida. Cuando una sola cola es cogida (se consigue el pañuelo), el dragón al que pertenece el pañuelo se unirá al que le ha cogido la cola, formando así un dragón más largo. El juego terminará cuando todo el grupo forme un único dragón