Esta actividad está pensada para que podamos explicar a los niños de forma amena los tres tipos de estilo comunicativo que podemos encontramos: pasivo, agresivo y asertivo.
Lo haremos relacionándolos con tres personajes: una tortuga (estilo pasivo), un dragón que hecha fuego (estilo agresivo), un niño amable (estilo asertivo).
Contágiame tu PAZ, un gran material didáctico que comparte Unaiquiros y que nos ayudará a aprender valores y actitudes que mejoren la convivencia en el aula, ayudando también gestionar emociones ocasionadas por estos tiempos tan complicados que vivimos.
El autoconocimiento y la autoestima son habilidades importantes que fomentar y enseñar a nuestros alumnos
El autoconocimiento nos permite conocernos, saber qué es lo que queremos e identificar los recursos con los que contamos para conseguirlo y la autoestima es el valor que nos damos como personas al conocernos, valorando nuestras habilidades y cualidades
A continuación hacemos nuestra línea de la vida, qué consiste en dibujar sobre un folio una línea horizontal, en ella representaremos nuestra vida. Marcamos en el centro un punto que será el punto A, que representa el momento en el que nos encontramos. Partiendo de aquí, a la izquierda del punto colocaremos aquellos hechos o acontecimientos importantes que más significado tienen para nosotros y a la derecha del punto pondremos los objetivos que tenemos marcados para nuestro futuro.
Un vez terminada nuestra línea de la vida rellenaremos esta ficha donde nos definiremos un poco
Y por último, veremos el vídeo de la canción del corto y lo analizaremos:
El cuento "El Club de los Valientes" que pertenece a una colección de cuentos titulada "Cuentos para sentir", lo utilizaremos para hablar en clase sobre el acoso escolar y bullying, ayudándolos a encontrar herramientas para prevenir y mejorar la convivencia entre todos.
Con esta actividad queremos ayudar a sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de erradicar el acoso escolar y la violencia en el aula, respetando nuestras diferencias sin necesidad de peleas e insultos.
Al terminar de visionar el cuento, realizaremos una medalla que solo los "VALIENTES" que saben solucionar los problemas pacíficamente la podrán llevar y luego diseñaremos nuestro propio escudo de VALIENTES.
Para terminar escucharemos esta canción del Langui, un rap que animará a nuestros VALIENTES
Marcela, la inventora de palabras es un cuento realizado por Save the Children para luchar contra la violencia de genero y en particular con aquellos niños que tienen alguna discapacidad. Este cuento, va dirigido especialmente a niños y niñas con o sin discapacidad concienciando sobre este problema social y contribuir a eliminar los estereotipos asociados a niños y niñas con discapacidad. Trabajemos para la concienciación y la integración. www.savethechildren.es/marcela-la-inventora-de-palabras